PARTES DEL CASE
PARTE DELANTE :
- BOTÓN ENCENDIDO Y/O APAGADO: el clásico símbolo del círculo y una línea.Este símbolo se basa en los conceptos más básicos del sistema binario, en el que “1” significa encendido y el “0” apagado. Uniendo el 1 con el 0 dieron forma a este nuevo símbolo, y desde entonces ha llegado a todos los aparatos electrónicos en el mundo.
- RESET
- CD-ROM: es un prensado disco compacto que contiene los datos de acceso, pero sin permisos de escritura.El CD-ROM es popular para la distribución de software, especialmente aplicaciones multimedia, y grandes bases de datos. Un CD pesa menos de 30 gramos.
- UN PUERTO USB: es una entrada o acceso para que el usuario pueda compartir información almacenada en diferentes dispositivos como una cámara de fotos, un pendrive, entre otros, con un computador. Las siglas USB quieren decir Bus de Serie Universal en inglés.
- ENTRADAS Y SALIDA DEL AUDIO: que selecciona determinan los puertos de hardware predeterminados que utiliza Soundbooth para grabar y reproducir.
PARTE POSTERIOR:
TOMA DE CORRIENTE: Aquí es donde vas a conectar el cable de alimentación de energía al computador. Es decir, el que cable que suministrará toda la energía eléctrica para que el computador pueda encender y funcionar.
PUERTO ETHERNET: Este puerto es similar al del módem. Allí, se conecta el cable de red, el cual te permitirá conectarte a Internet desde tu computador.
ENTRADA Y SALIDA DE AUDIO: Allí se conectan los altavoces y el micrófono en caso de que no vengan incorporados en tu computador de escritorio.
ENTRADA Y SALIDA DE AUDIO: Allí se conectan los altavoces y el micrófono en caso de que no vengan incorporados en tu computador de escritorio.
PUERTOS USB :Acá se conecta el ratón, teclado, impresora, cámara digital y cualquier tipo de periféricos que venga con ese tipo de conexión en el cable. Además, allí es donde debes conectar las memorias USB para que puedas ver la información que se encuentra dentro de ellas. En la mayoría de los computadores de escritorio, estos puertos se encuentran tanto en la parte trasera como en la delantera.
PUERTO DE MONITOR O VGA: Aquí se conecta el cable que conecta el Monitor con la Torre. Este puede variar según el tipo de pantalla.
PUERTO SERIE O SERIAL:En este puerto puedes conectar periféricos como cámaras digitales y altavoces. en los equipo más modernos se ha ido reemplazando por puestos USB.
PUERTO PS/2: Este tipo de puertos era usado por equipos más antiguos para lograr la conexión del ratón y el teclado. Actualmente, está siendo reemplazado por puertos USB.
SLOTS DE EXPANCION: Estos son espacios o ranuras de plástico donde se conectan tarjetas de expansión para vídeo, sonido o red.
PUERTO PARALELO:En los modelos antiguos de computadores, se usaba este puerto para conectar la impresora o el escáner. En los modelos más modernos, también ha sido reemplazado por puertos USB.
LA FUENTE DE
ALIMENTACIÓN O FUENTE DE PODER :
se define dentro del ámbito de la electrónica, como el instrumento que
transforma la corriente
alterna, en una o varias corrientes continuas o directas, las cuales
son utilizadas para alimentar los diferentes aparatos electrónicos, tales
como televisores, computadoras, impresoras, etc.
LAS LINEALES: se
encuentran diseñadas de una manera sencilla, sin embargo puede llegar a
ser compleja, a medida que la corriente que suministra se incremente, aunque su
regulación de tensión no sea muy eficaz.
UNA FUENTE CONMUTADA: se
caracterizara por tener la misma fuerza que una
lineal, y contar con una estructura mucho más pequeña. Generalmente será más
eficiente, sin embargo resulta compleja, por lo que será susceptible a daños.
Las fuentes conmutadas son las que se utilizan con frecuencia, cuando se
necesita de un diseño compacto y económico.
Los pasos básicos que cumple la
fuente de alimentación son:
TRANSFORMACIÓN: en esta etapa se
busca reducir la tensión de entrada a la fuente (generalmente 220 o
120V) a otra tensión más acorde para ser tratada, está capacitada para trabajar
con corrientes alternas, es decir que la corriente de entrada será alterna, y
la de salida, igual.
RECTIFICACIÓN: es el encargado
de transformar la tensión alterna que sale del transformador en tensión
continua, su objetivo es garantizar que no se originen fluctuaciones de
voltaje en el tiempo, es decir que el
voltaje no baje de 0 V y siempre se mantenga sobre esta cifra.
FILTRADO: en esta etapa se
nivela al máximo la señal,
esto se logra al utilizar uno o varios condensadores que retienen la corriente,
dejándola pasar poco a poco; a fin de lograr el efecto deseado.
ESTABILIZACIÓN: en este paso ya
se cuenta con una señal continua y casi del todo plana, por lo que solo es
necesario estabilizarla totalmente.
Es muy importante que la
fuente de alimentación cuente con una potencia ideal que le permita
trabajar de una manera más holgada, ya que en el caso de estar conectada a una
computadora, a esta se le suelen añadir otros elementos (teclados, ratones,
grabadoras, disco duro, luces, etc.) que terminarán demandándole la energía
para poder funcionar; por lo tanto si la potencia es insuficiente, es probable
que se origine un fallo en
algunos de los dispositivos, impidiéndole funcionar al no llegarle la potencia
requerida, originando que la computadora no funcione.

No hay comentarios:
Publicar un comentario